etica para Amador

Ética para Amador

Autor del libro: Fernando Savater
Biografía de Fernando Savater
Nació en San Sebastián, el 21 de junio de 1947.
Escritor español dedicado a la reflexión sobre la ética. Ha participado en la mayor parte de las polémicas culturales, estéticas y políticas de los últimos años. El ensayo ha sido siempre su género literario preferido.
Entre sus estudios se encuentran diversas investigaciones sobre los objetos y los mecanismos de la ética. Un ejemplo de esta investigación son: La tarea del héroe (1982, Premio Nacional de Literatura) e Invención de la ética (1982).
En ellas afirma la posibilidad de un pensamiento racional el cual debe elegir determinadas acciones y no otras.

Sinopsis
Este libro no trata de un tratado de ética, sino más bien el autor se encuentra aconsejando a un adolescente. Para ello requiere una serie de ejemplos de la vida cotidiana. Además constituye una invitación a la reflexión moral. Aquí el autor analiza las cuestiones éticas más esenciales para la sociedad en la que vivimos. También podemos ver ejemplos claros de libertad, aceptación de la responsabilidad, la convivencia entre seres humanos, entre otros.
Argumento
Capítulo I “de que va la ética”
Habla de que la ética se encuentra relacionada con la libertad, de elegir entre una cosa y otra, y que debemos pensar esta decisión para no equivocarnos.
Habla que los seres humanos se diferencian de los animales por esto, ya que los animales no saben diferenciar entre lo bueno y lo malo, por lo tanto no pueden hacer una elección, mientras los humanos sí.
Capítulo II “ordenes, costumbres y caprichos”
Habla que muchas veces la elección es hecha porque se nos manda, es decir, se nos da una orden. Sin embargo otras veces esa elección está dada porque me parece, eso hace parte de los caprichos, y cuando la elección se da porque es lo que siempre has hecho, hace parte de las costumbres. Y dependiendo de la situación que se presente elijo una elección la cual se ve impulsado por una orden, un capricho o una costumbre.
Capítulo III “haz lo que quieras”
Según si te dejas llevar por una orden, un capricho o una costumbre,  esta elección traerá consecuencias consigo, pongo por caso: un joven no quiere hacer su tarea y prefiere salir con sus amigos, el joven cuando llega al colegio dice que no hizo la tarea, por lo cual le ponen mala nota. Ahora bien, el joven cumplió el capricho de salir con sus amigos, pero ¿fue algo bueno?, primero el joven debió hacer un análisis que tan conveniente era lo que iba a hacer.
Capítulo IV “darte la buena vida”
Ese darte la buena vida es mucho más que querer comida o ropa, pues estas incluyen solo una perspectiva de la vida. Darte la buena vida es hacer lo que te hace feliz, pero ¿Qué te hace feliz? El dinero, el poder, los lujos, realmente no lo creo porque todo eso se puede perder, puede que  esto sea necesario para sobrevivir, pero no lo es todo, además eso hace parte de una “felicidad” momentánea. Lo que realmente hace feliz a alguien son los valores, compartir con la familia, el amor, el respeto, hacer lo que te gusta, vivir cada momento al máximo.
Capitulo V “despierta, baby”
Este capítulo nos invita a reflexionar sobre lo que llamaremos “darnos la buena vida”. Y pone los casos de Esau y Kane, y vemos que la vida es más que un  “plato de lentejas” en el caso de Esaú, nos habla del término de la buena vida desde una perspectiva de conjunto. Si vemos el caso de Kane, nos damos cuenta que no se puede desear todo si el costo de ello es pasar por encima de los demas, es decir, algún día necesitaremos lo humano, eso que lo material no es capaz de entregarnos, afecto, comprensión y amor. Si poseo riquezas, pero no logro relacionarme con los demás, no sirve, no se cumple el objetivo de “la buena vida.

Tema: el principal tema es la ética y el amor por mejorar las relaciones humanas.

Moraleja

Este libro nos enseña que en la vida la mayor parte de las cosas requiere de una elección o decisión y que estas con el paso del tiempo traerán sus consecuencias, las cuales pueden ser buenas o malas; hay que tener cuidado al momento de tomar una decisión, ya que hay cosas a las que vemos como “buenas” y estas resultan siendo malas, y viceversa, es decir, su apariencia por fuera es diferente a su raíz, motivo por el cual se aplicaría el dicho: “las apariencias engañan”.
También nos enseña que los seres humanos aprenden lo que quieren (no necesariamente le debe gustar todo) de una u otra forma estamos viendo una elección, ya que está haciendo lo que quiere. Pongo por caso:
Ø  A un joven le encanta el área de matemáticas, este joven le pone empeño y logra aprender más rápido esta área que aquel chico que la odia. Pero también se puede presentar que el chico que ama las matemáticas, odia la historia, es decir, al chico no le gusta todo lo que existe, pero tiene una preferencia o elección.
Ø  También se puede presentar el caso en que alguien te diga:- HAZ LO QUE QUIERAS;  tú pensaras en hacer cualquier cosa. Pero se pueden presentar dos tipos de personas que te digan esto: 1 aquella que lo dice para ofender, la cual tiene una actitud que no le importas para nada, y la 2 esa persona que realmente te aprecia, esta lo que te quiere decir con ese haz lo que quieras es que tomes buenas decisiones y te des la buena vida; y ese darte la buena vida es mucho más que querer comida o ropa, pues estas incluyen solo una perspectiva de la vida. Darte la buena vida es hacer lo que te hace feliz, pero ¿Qué te hace feliz? El dinero, el poder, los lujos, realmente no lo creo porque todo eso se puede perder, puede que  esto sea necesario para sobrevivir, pero no lo es todo, además eso hace parte de una “felicidad” momentánea. Lo que realmente hace feliz a alguien son los valores, compartir con la familia, el amor, el respeto, hacer lo que te gusta, vivir cada momento al máximo.
Ø  Cuando a los seres humanos se les presenta una situación en la que tienen que elegir entre dos cosas, ellos elegirán lo que más les conviene. Un ejemplo de lo dicho, lo vemos cuando en el libro se presenta un capitán en medio del mar, y de repente se desata una tormenta. El barco en el que se encuentran tiene mucho peso, motivo por el cual el capitán se encuentra en un dilema, en el que debe elegir entre su vida y la de los tripulantes o la carga. El capitán puede explorar varias opciones:
 1 deshacerse de los tripulantes y  mantener su vida y la carga.
2 mantener su vida, y la de los tripulantes y deshacerse su carga.
3 arriesgarse, y mantener en el barco a los tripulantes y la carga.Al final el capitán hizo su elección, pero antes pensó: si dejo caer la carga, no voy a ganar dinero; y si dejo a los tripulantes, van a morir. Ahora,  ¿Cuál elección tomarías?

Ø  También podemos ver que los hombres queremos aprender a ser humanos, digo esto porque, los humanos cuando nacen no saben hablar, caminar, todo lo que hacen es porque lo van aprendiendo a medida que va transcurriendo la vida.




Bibliography

Rojas, A., Aguirre, A., Carrasco, J., & Zuñiga, F. (2013, mayo 02). Retrieved from http://eticaprofesionaluv.blogspot.com.co/2013/05/etica-para-amador-fernando-savater.html
Ruiza, M., Fernandez, T., Tamaro, E., & Duran, M. (n.d.). Retrieved from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/savater.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario